
Establecer un sistema de cuotas mediante licencias de exportación de desechos y desperdicios de metales, como los de hierro o acero, en 30 mil toneladas métricas, y 2 mil 500 toneladas métricas para desperdicios o desechos de níquel, cinc, estaño, magnesio, tantalio, bismuto, cadmio, titanio, cromo, entre otros.
La prohibición de exportar cable telefónico y que abarca los desperdicios y desechos de cobre, los hilos, cables (incluidos los coaxiales) y demás conductores de electricidad, aunque estén laqueados, anodizados o provistos de piezas de conexión; cables de fibras ópticas, así como hilos, trenzas o cables de cobre o aluminio. Está prohibición tiene vigencia a partir del día de su publicación en el diario oficial. (7/01/2010).
El ministerio (Economía), señala que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) NO podrá autorizar exportaciones de esos materiales bajo ninguna salvedad.
Desde este espacio, les sugiero a los lectores tomar las medidas que sean necesarias para no verse perjudicados de alguna forma con esta disposición.
Fuente: Diario de Centro América
Ampliar nota
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquier comentario sobre el tema, sera bienvenido.