Del siguiente tema existe una serie de documentos ampliamente divulgados y claros sobre definiciones y conceptos que tratan sobre el mismo.
A pesar de que existe información ampliamente divulgada sobre este tema, desde hace un tiempo a esta parte, he escuchado una serie de dudas y términos que no corresponden a una descripción adecuada a la práctica a lo que es un catálogo; a Mí entender, adecuado para un total entendimiento, máxime para todos aquellos colegas profesionales que recién se acaban de graduar y que se están incorporando a la vida profesional.
En el desarrollo del presente tema, trataré de ser específico de acuerdo a los sistemas contables que conozco y más de alguna vez he tenido la oportunidad de implementar.
Inicio el mismo indicando que la nomenclatura contable, es la columna vertebral de todo sistema contable, no importando el tamaño del mismo o el volumen de información que se manejará. Es importante decir que de la adecuada clasificación de cuentas, dependerá el manejo y facilidad de dicho catálogo así como la elaboración de los reportes financieros a emitir o cualquier otro tipo de reporte, que no precisamente debe ser financiero.
Para que un catálogo de cuentas sea manejable, se recomienda que el mismo no exceda de 6 ó 7 niveles, para que el uso de este sea adecuado y de fácil manejo para los usuarios.
Es importante indicar que en la mayoría de sistemas, la nomenclatura básica no pasa de 5 dígitos siendo estos los siguientes:
1 Activo
2 Pasivo
3 Capital (Patrimonio)
4 Ingresos (Ventas)
5 Costos y gastos
En el caso de instituciones financieras, estas se deben regir por estatutos y reglamentos, debiendo manejar los catálogos que son utilizados por dichas instituciones.
A pesar de que existe información ampliamente divulgada sobre este tema, desde hace un tiempo a esta parte, he escuchado una serie de dudas y términos que no corresponden a una descripción adecuada a la práctica a lo que es un catálogo; a Mí entender, adecuado para un total entendimiento, máxime para todos aquellos colegas profesionales que recién se acaban de graduar y que se están incorporando a la vida profesional.
En el desarrollo del presente tema, trataré de ser específico de acuerdo a los sistemas contables que conozco y más de alguna vez he tenido la oportunidad de implementar.
Inicio el mismo indicando que la nomenclatura contable, es la columna vertebral de todo sistema contable, no importando el tamaño del mismo o el volumen de información que se manejará. Es importante decir que de la adecuada clasificación de cuentas, dependerá el manejo y facilidad de dicho catálogo así como la elaboración de los reportes financieros a emitir o cualquier otro tipo de reporte, que no precisamente debe ser financiero.
Para que un catálogo de cuentas sea manejable, se recomienda que el mismo no exceda de 6 ó 7 niveles, para que el uso de este sea adecuado y de fácil manejo para los usuarios.
Es importante indicar que en la mayoría de sistemas, la nomenclatura básica no pasa de 5 dígitos siendo estos los siguientes:
1 Activo
2 Pasivo
3 Capital (Patrimonio)
4 Ingresos (Ventas)
5 Costos y gastos
En el caso de instituciones financieras, estas se deben regir por estatutos y reglamentos, debiendo manejar los catálogos que son utilizados por dichas instituciones.
A continuación la estructura que sugiero, debe tener una nomenclatura:
9 99 99 99 99
________ Nivel cinco (5) Banco 1
_____________ Nivel cuatro (4) Caja General
__________________ Nivel tres (3) Caja y bancos
________________________ Nivel dos (2) Activo Circulante
______________________________ Nivel uno (1) Activo
Desde este espacio sugiero, que un catálogo de cuentas no debe utilizarse como un patrón general, ya que estos deben adecuarse a la actividad de la empresa; no puede ser lo mismo un catálogo para una empresa comercial o de distribución, que para una empresa de producción y que maneje distintos departamentos de costos.
Oficina Profesional Contable OPC (502)5208-4023 auditor.opc@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquier comentario sobre el tema, sera bienvenido.